Volver    Las Nuevas M�sicas seg�n Jos� Moreno Fern�ndez   Tutor de Tin Whistle

Tin Whistle
�������

 

  • NOTACION ABC.

En la ayuda del ABCMUS encontrar�s un buen manual del formato ABC (en ingl�s claro). De eso ya hablaremos en el siguiente cap�tulo. Un ejemplo t�pico de partitura ABC es el siguiente:

X:20
T:Silent Night
M:3/4
L:1/8
K:D
A3BA2|F6|A3BA2|F6|e4e2|c6|d4d2|A6|B4B2|d3cB2|A3BA2|F6|
B4B2|d3cB2|A3BA2|F6|e4e2|g3ec2|d6|f6|d3AF2|A3GE2|D6|D4 z2 |      

Donde:
X=n�mero de canci�n
T=t�tulo
M=comp�s (M:C=M:4/4,  M:C|=M:2/2)
L=longitud por defecto de cada nota, en este caso 1/8=corchea
K=escala. En este caso D, por tanto, los F,c y f se leer�n como F#, c# y f#
El resto es la partitura cuyo formato describir� a continuaci�n. Como puedes ver, es m�s f�cil y r�pida de leer que el pentagrama, con lo que te ser� m�s f�cil tocar y aprender las canciones.

Vuelvo a repetir el significado de cada nota:

Las notas de la primera octava (grave) se representan en may�sculas y las de la segunda (aguda) en min�scula. Los silencios se representan por z. Los compases se separan con |.

Hemos visto que si L=1/8, cada nota ser� una corchea. Para representar un LA negra ser�a A2 (el doble de la corchea). Un LA semicorchea ser�a A/2 ( tambi�n vale A/ ) y un la negra con puntillo ser�a A3 (A2+A). Si no se especifica, se considera L=1/8 (o L=1/16 cuando M=2/4). A>B significa un LA con puntillo (+50%) seguido de un SI acortado a la mitad (-50%).

Los tresillos (tres notas en el tiempo de dos) se representan (3DGA

Las repeticiones se marcan con dos puntos: |:A3BA2|F6|e4e2:|

Los finales m�ltiples se representan: |:faf gfe|1 dfe dBA:|2 d2e dcB||

Los sostenidos (#) se representan con ^ y los bemoles (b) con _. Si tuvi�semos K:G, estar�amos en la escala de G y c se leer�a como c natural. Para usar un c# escribir�amos ^c y tendr�a validez hasta el final del comp�s. Por ejemplo, con K:G |fca|^cdc|e,c,a| se leer�a |fa#,do,la|do#,re,do#|mi,do,la|

Las ligaduras se representan con un gui�n: |abc-|cba| donde c-c se tocar�a como una sola nota prolongada.Tambi�n se puede hacer entre par�ntesis:  (DEFG)

Los adornos como el roll o el cran (se explicar�n m�s adelante) se representan con una tilde delante: ~g. La apoyatura (grace note) en una nota que precede a otra como adorno y se representan delante de �sta con un signo muy peque�o. En notaci�n ABC se representa entre llaves: {G}A

Los acordes, notas tocadas al mismo tiempo, se representan entre corchetes: [CEGc]

El acompa�amiento de guitarra se representa entre comillas: E"Am7"A2 D7

Para separar l�neas se usa \ o !. Para intercalar comentarios, se antepone %

 

La Taberna Celta Ir Arriba